Quantcast
Channel: Artículos – Otakufreaks
Viewing all 108 articles
Browse latest View live

Curiosidades (27): Uniracers, nombres prohibidos, referencias a Sega y la denuncia de Pixar

$
0
0

En diciembre de 1994, Nintendo publicó en América Uniracers para Super Nintendo, un juego de carreras que fue desarrollado por DMA Design, los creadores de juegos como Lemmings o Grand Theft Auto y que actualmente son conocidos por el nombre de Rockstar North.

Desarrollado originalmente como un juego de plataformas protagonizado por un monociclo, Uniracers fue evolucionando hasta convertirse en un juego de carreras competitivo que conservaba la vista lateral de los plataformas y los monociclos como vehículos, lo que le daba un toque bastante original, pero no es lo único con lo que llamó la atención porque también es recordado por su peculiar lista de nombre prohibidos y las referencias o bromas hacia Sega, la por entonces gran rival de Nintendo.

Resulta que Uniracers ofrecía la posibilidad de poder cambiar el nombre de los monociclos, pero si poníamos Sega o Sonic no nos dejaba confirmarlo y en su lugar salía un mensaje con la frase “NOT COOL ENOUGH”,  con lo que básicamente nos decían que ese nombre no era lo suficientemente bueno o chulo para poder ser aceptado.

Sega y Sonic no eran los únicos nombres o palabras prohibidas de Uniracers, ya que también se filtraban palabras malsonantes, insultos y de carácter sexual, incluso llegando a prohibir “face” (cara), “head” (cabeza)  y “ball” (bola o pelota) para evitar juegos de palabras o “satan”.

Con la ayuda de un editor hexadecimal se puede abrir una ROM del juego para buscar la lista de palabras prohibidas, así que, como creo que puede ser interesante, lo he mirado y en total he encontrado 71 nombres o palabras prohibidas que he ordenado alfabéticamente en la siguiente lista:

anal

arse

ass

ball

barf

bastard

beaver

bitch

bloody

blowjob

boner

bottom

breath

bugger

bum

butt

clit

come

crac

cream

cretin

cunt

damn

dike

dildo

dyke

erection

face

felch

fuck

fudgepacker

genital

gleet

gonad

handjob

hardon

head

hellfire

jerk

jism

jizz

knob

lesbian

licker

masturbate

omo

penis

piss

poof

pork

prick

puke

rectum

ringpiece

satan

screw

scrotum

sega

shag

shit

smeg

sonic

sperm

spew

sphincter

stiff

toss

twat

vibr

wank

weener

 

Además de vetar el uso de Sonic y Sega, Uniracers se guardaba otra referencia hacia la competencia durante el “combate final”, una carrera en la que teníamos que competir contra Anti-Uni, un monociclo que podía utilizar diversas técnicas para complicarnos la partida, y entre ellas estaba Hedgehog Speed, con la que lograba ralentizar nuestra velocidad.

Sí, esta referencia quizá sea bastante desafortunada si tenemos en cuenta que Sonic the Hedgehog precisamente destacaba por su velocidad, pero bueno, ahí estaba la última broma de DMA Design hacia la mascota de Sega.

Como curiosidad final, Uniracers llegó a Europa en abril de 1995 bajo el nombre de Unirally y en total llegaron a venderse unas 300.000 unidades, pero no pudieron fabricar más cartuchos porque Pixar, el estudio que revolucionó el cine de animación con Toy Story, denunció a DMA Design por considerar que les habían plagiado el diseño de los monociclos.

Según Pixar, los vehículos de este juego eran una copia del monociclo que aparecía en Red’s Dream, un corto de animación que publicaron en 1987. DMA Design aseguraba que esta denuncia no tenía ningún sentido porque ellos diseñaron el monociclo a partir de un monociclo real que llevaron a sus oficinas, de la misma manera que lo haría Pixar, así que era posible e incluso lógico que serían parecidos al partir de una misma base, pero el juez consideró que sí había plagio y prohibió la venta del juego.

Desde DMA Design consideraron que tanto Pixar como el juez cometieron el error de pensar que Pixar tenía una especie de potestad absoluta sobre los gráficos generados por ordenador, y al ser ambos monociclos creados por ordenador y compartir un diseño genérico perdieron ese juicio a pesar de no ser un plagio, pero el caso es que ese litigio acabó con la vida comercial de Uniracers y su posible futuro como franquicia, aunque tampoco nos vamos a engañar, difícilmente será algo que le preocupe lo más mínimo a la actual Rockstar North, o igual sí, y Pixar nos estropeó el poder ver una secuela de Uniracers entre el lanzamiento de Grand Theft Auto V y Grand Theft Auto VI…

Referencias y enlaces de interés:

The Making of Unirally (en inglés)

Curiosidades (27): Uniracers, nombres prohibidos, referencias a Sega y la denuncia de Pixar es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.


Curiosidades (28): El cambio de nombre de Dragon Quest a Dragon Warrior

$
0
0

Cuando Enix publicó Dragon Quest (1986) en Japón se convirtió en una auténtica revolución, pues Yuji Horii y Chunsoft se encargaron de crear la primera entrega de la franquicia de videojuegos que sentó las bases del RPG japonés.

Ante este éxito, Nintendo llegó a un acuerdo con Enix para encargarse de localizar y distribuir Dragon Quest en América, pero a la hora de poder publicarlo se encontraron que no podían utilizar su nombre original, ya que la marca “DragonQuest” estaba registrada en los Estados Unidos por Simulations Publications, Inc. (SPI).

Este DragonQuest era un juego de rol (de los de lápiz, papel y dados) de fantasía heroica publicado en el año 1980, que para diferenciarse del popular Dungeons & Dragons y sus clones contaba con un sistema de juego que en esos años se podía considerar original e innovador, no centrarse en clases más o menos prefijadas para ofrecer más libertad al jugador a la hora de personalizar su personaje a través de sus atributos y habilidades, pudiendo por ejemplo crear un guerrero que tuviese características y habilidades de un ladrón o un mago.

Es un concepto que hoy en día no sorprende porque está normalizado y que posteriormente fue incluido en Dungeons & Dragons a través de las multiclases, pero es importante tener en cuenta el contexto de la época, y precisamente, también hay que destacar que TSR, la propietaria de Dungeons & Dragons, compró a SPI en 1982 y pasó a gestionar DragonQuest, publicando su tercera y última edición en 1989.

Irónicamente, se da la circunstancia que originalmente este juego de rol se llamaba Dragonslayer, pero Walt Disney registró antes esta marca para poder usarla en una película, que fue estrenada en 1981 y que es más conocida en España como El dragón del lago de fuego y en Hispanoamérica como Verdugo de dragones, así que, “por culpa” de Walt Disney, SPI tuvo que cambiar el nombre de Dragonslayer a DragonQuest, provocando que Nintendo of America y Enix tuviesen que publicar el videojuego de Dragon Quest bajo el nombre de Dragon Warrior cuando llegó a América en 1989.

Dragonslayer de Walt Disney

Todos los juegos de Dragon Quest publicados en América lo hicieron con el nombre cambiado, incluyendo Europa en el caso de Dragon Warrior Monsters ya que fue el único Dragon Quest / Warrior que llegó a Europa durante esa época, hasta que en julio de 2002 Square Enix inició el proceso para registrar la marca Dragon Quest a su nombre.

El motivo es que en 1997 Wizards of the Coast, compañía conocida sobre todo por el juego de cartas Magic: The Gathering, compró a TRS adquiriendo la propiedad de Dungeons & Dragons y DragonQuest, y cuando llegó el momento de renovar la marca de DragonQuest para poder seguir utilizándola desde Wizards of the Coast optaron por no hacerlo, probablemente porque no tenían ningún interés comercial en ello, y Square Enix aprovechó la oportunidad para adquirirla y dejar de usar Dragon Warrior.

Esto les permitió que la octava entrega de la saga fuese la primera en poder mantener su nombre original en occidente, publicándola en América ya en 2005 bajo el nombre de Dragon Quest VIII: Journey of the Cursed King, y que también fue la primera entrega de la línea principal publicada en Europa, aunque lo hizo sin la numeración, como Dragon Quest: Journey of the Cursed King o Dragon Quest: El Periplo del Rey Maldito.

Portada de Dragon Warior (NES)

Lista de los Dragon Quest renombrados a Dragon Warrior:

Dragon Warrior (1989) NES
Dragon Warrior II (1990) NES
Dragon Warrior III (1992) NES
Dragon Warrior IV (1992) NES
Dragon Warrior Monsters (2000) Game Boy Color
Dragon Warrior I & II (2000) Game Boy Color
World of Dragon Warrior: Torneko – The Last Hope (2000) PlayStation
Dragon Warrior III (2001) Game Boy Color
Dragon Warrior Monsters 2: Cobi’s Journey / Dragon Warrior Monsters 2: Tara’s Adventure (2001) Game Boy Color
Dragon Warrior VII (2001) PlayStation

 

Referencias y enlaces de interés:

Productos de DragonQuest de SPI (inglés)

Dragon Quest de SPI y TSR Inc. (El Descanso del Escriba)

Simulations Publications, Inc. en Wikipedia (inglés)

Curiosidades (28): El cambio de nombre de Dragon Quest a Dragon Warrior es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (29): El secreto del truco para seleccionar nivel de Sonic the Hedgehog 2

$
0
0

En Sonic the Hedgehog 2 (1992) de Sega Mega Drive / Genesis, existe un truco para poder seleccionar el nivel.

Para activarlo, hay que entrar en el menú de opciones y desde el apartado Sound Test reproducir las siguientes músicas y sonidos: 19, 65, 09 y 17. Después, hay que salir del menú de opciones pulsando Start y, cuando volvamos al menú principal y el cursor esté situado por defecto en “1 Player”, tenemos que pulsar el botón A y mientras lo dejamos presionado pulsar Start.

Si lo hemos hecho de manera correcta accederemos a un menú secreto que ya nos permite seleccionar el nivel que queremos jugar:

Este truco esconde un secreto ya que 19, 65, 09 y 17 no son números escogidos al azar, estos números en realidad forman una fecha, 1965/09/17 o 7 de septiembre de 1965, que es la fecha de nacimiento de Yuji Naka, programador de juegos como Phantasy Star (1987) y programador jefe de los Sonic the Hedgehog para Mega Drive / Genesis o Nights into Dreams (1996).

Curiosidades (29): El secreto del truco para seleccionar nivel de Sonic the Hedgehog 2 es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (30): La Amor Ball y los Pokémon homosexuales

$
0
0

La primera generación de Pokémon contaba con cinco tipos de Poké Ball que nos permitían capturar a los Pokémon: la Poké Ball común, la Super Ball, la Ultra Ball, la infalible Master Ball y la Safari Ball.

Con la llegada de Pokémon Oro y Pokémon Plata, los Pokémon de segunda generación, Game Freak introdujo seis nuevos tipos de Poké Ball, entre las cuales se incluía la Amor Ball, también conocida como Bola de Amor o Love Ball.

Las Poké Ball de segunda generación (La Amor Ball es la segunda Poké Ball)

La Amor Ball es un tipo de Poké Ball que aumenta la probabilidad de capturar un Pokémon de la misma especie que el utilizado por el jugador, siempre y cuando sean del género opuesto. Es decir, si tenemos a un Pikachu macho podemos utilizar una Amor Ball para facilitar la captura de una Pikachu hembra, y al revés.

Para reflejar esto, la Amor Ball cuenta con un ratio de captura (la probabilidad de capturar un Pokémon) superior al de las Poké Ball más habituales:

Poké Ball: Ratio de captura 1

Super Ball: Ratio de captura 1,5

Ultra Ball: Ratio de captura 2

Amor Ball: : Ratio de captura 8 (cuando se utiliza con un Pokémon de la misma especie y género opuesto) / Ratio de captura 1 (cuando se utiliza con un Pokémon de otra especie, con un Pokémon sin género o con un Pokémon de la misma especie y género).

Con estos datos es fácil ver que sí era adecuado utilizar una Amor Ball para capturar a un Pokémon del género opuesto, ya sea con un macho para una hembra o con una hembra para un macho, pero si en su día la utilizaste de manera recurrente y creías que funcionaba, lo cierto es que fue cuestión de suerte o una especie de efecto placebo, porque en realidad no funcionaba de manera correcta.

Debido a un error de programación, la Amor Ball sí tenía ese ratio de captura de 8, pero únicamente se activaba cuando se utilizaba con un Pokémon de la misma especie y del mismo género, en vez del género opuesto, provocando que ese poder de atracción que facilitaba su captura sólo podía producirse con un Pokémon macho si estábamos utilizando a otro macho de la misma especie, y para las hembras igual, con un Pokémon hembra de la misma especie.

Este error con la Amor Ball pasaba tanto con Pokémon Oro como con Pokémon Plata, y también con el posterior Pokémon Cristal, aunque para los remakes de estos juegos, Pokémon Oro HeartGold y Pokémon Plata SoulSilver, ya fue corregido para que funcionase con los Pokémon de género opuesto, y así, Game Freak, acabó con esta atracción homosexual provocada por un error de programación.

Referencias y enlaces de interés:

Poké Ball en Wikidex

Ratio de captura en Wikidex

Love Ball en Bulbapedia (inglés)

Curiosidades (30): La Amor Ball y los Pokémon homosexuales es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Recalbox + RGB-Pi. Un sistema Arcade con Netplay en tu casa

$
0
0

RECUERDOS

Todo empezó una tarde de lluvia en casa allá por el 2001, al poco de estrenar por fin mi nueva ADSL de 1Mb.

Disponía de un Pentium III en ese momento y recientemente un amigo me había dejado un CD-ROM con el mítico NeoRageX y el romset completo de NeoGeo. Vamos, flipar era poco.

¡Todos los juegos que había visto en las revistas de videojuegos del momento y que me encantaban, de repente estaban en mi mano! No sabía por dónde empezar. ¿Metal Slug? Ese que me había hecho pasar unas tardes de verano estupendas en el pueblo de mis abuelos, ¿O quizás un The King of Fighters ’96? Que había sido el primer KOF que había jugado en serio en la PlayStation de mi mejor amigo. Nada, no me aguantaba, tenía que jugar al KOF ’99 que ya llevaba meses frito con él y la nueva historia me tenía loco de amor por él.

Así empezó lo que fue para mí y seguro que para muchos, el mundo de los emuladores y los romset a cascoporro sin sentido.

Con los años conocí Kaillera, ese magnífico servicio online en donde con el MAME o el Final Burn Alpha, entre otros, podía jugar online con gente que no tenía ni pajolera de quiénes eran, pero que para darnos unas tornas al SFA3 o al KOF ’98 me valía, y así pasé un tiempo hasta que me cansé de todo eso.

Interfaz gráfica del Kaillera

EL DECLIVE

Mi cansancio, fue provocado por la sobreexcitación de tanto juego y tanto emulador sin acabar, los quería todos y probaba uno y luego otro, y otro, y dios que guapo está este, anda, ¡¡mira este que lo había jugado hace años!! En fin…una auténtica locura.

Los años han pasado y ya no soy tanto de emuladores, me gusta mucho la comodidad de mi sofá, pantalla CRT y mi consola de cartucho para vivir lo que es para mí, la verdadera esencia de jugar a esos clásicos.

EL RENACER

Pero, ¡oh!, pobre de mí, el día que un amigo me dijo…« ¿Tío, has visto el RGB-Pi? Te saca la resolución nativa de la consola o arcade en la Raspberry Pi para pantallas CRT y se ve igual igual o mejor que la consola original, ahí te lo dejo».

Así que, ese amigo y yo quedamos y trajo su Raspberry Pi 3 con un cable serigrafiado que ponía RGB-Pi. Después de unos segundos en lo que tarda en cargar el sistema, accede a un menú y empieza a ponerme juegos clásicos de Mega Drive / Genesis, SNES, NeoGeo y os puedo asegurar que si en ese momento me dicen «a ver, cual de los dos televisores es el que muestra la consola real», no sabría contestar porque os aseguro que la calidad de imagen era extraordinaria o incluso mejor.

Imagen extraída de ElOtroLado.net

RGB-PI + RECALBOX

Antes de nada, déjame aclarar que esta pequeña reseña no me la paga nadie por hacerla, la hago de modo completamente altruista y nos busco más que informar de las cualidades de este sistema.

RGB-Pi es un cable creado a mano por un español que, por un extremo, nos da una salida RGB para conectarla en tu televisor CRT, y por el otro, un conector DB25 para conectarlo a la Raspberry Pi.

Como decía, esto hace que veamos todos los juegos emulados mediante Recalbox con su resolución nativa y el disfrute sea máximo.

Recalbox es un sistema operativo Linux que nos da acceso a una multitud de emuladores arcade, consolas domésticas y microordenadores. Desde el Amiga 500 o el MSX, pasando por WonderSwan, Game Boy Color, PlayStation o MAME y Final Burn Alpha para sistemas Arcade, vamos, que estamos servidos.

A parte de crear el cable, el autor de este componente tiene publicada en la web oficial una versión modificada de Recalbox (v4.1 compatible sólo con Raspberry Pi 3) adaptado para este cable y que soporta un sistema de NetPlay gratuito que es una maravilla, ya que puedes jugar a casi cualquier juego junto con uno o varios compañeros si el juego lo permite.

De fácil configuración, este sistema para una Raspberry Pi es una herramienta que te permitirá revivir de manera más cómoda y catalogados, esos clásicos que siempre has tenido pendientes de jugar, incluyendo ROMs parcheadas (mods, traducciones, etc), y a tope de rendimiento.

¿Y TODO ESTO POR CUÁNTO?

Bien, ahora tema precios. Si ya dispones de una Raspberry Pi y no sabes que hacer con ella, un dinero que te ahorras. Ahora bien, si no tienes nada y quieres comprarlo, te hago una estimación de precios que puede variar si consigues alguna oferta por internet, que las hay.

  • Raspberry Pi 3 + Adaptador de corriente de 5v – 40.00€
  • Cable RGB-Pi – 30.00 € (Web oficial)
  • Tarjeta MicroSD – 9.00 €

Alrededor de unos 80.00 € como un precio estándar.

Si rebuscas un poquito por tiendas online como Amazon o AliExpress podrás conseguir ofertas buenas. Por ejemplo, hace unos meses en Amazon habían puesto una Raspberry Pi 3 a 24.00 € y tarjetas MicroSD de 32Gb por 6.00 €. Esto te bajaría el precio a unos 60.00 € junto con el cable, que de momento no baja de precio.

CONCLUSIÓN

La conclusión es que hace años que no me lo paso tan bien rejugando online con mis amigos y disfrutando de títulos parcheados al español con una calidad de imagen inigualable.

Hace poco se me ha estropeado el lector de mi PlayStation y de mi Dreamcast, y para mí, esto ha sido una alternativa que cubre por completo la carencia de repuestos en consolas clásicas, permitiéndome seguir jugando a títulos de PlayStation (por ejemplo) que tenía ganas de jugar pero no podía hacerlo.

Además, el sistema NetPlay va a la perfección y el lag sólo dependerá de tu línea. Hemos probado una Raspberry Pi conectada por cable ethernet como servidor y otra conectada por WiFi como cliente y la jugabilidad ha sido buena en el 99% del tiempo. Ya entre WiFi <> WiFi, la cosa petardea un poco, pero no por culpa del sistema, si no de la configuración de la red en casa.

Si deseas revivir clásicos con una calidad extraordinaria, este set de Raspberry Pi + Recalbox + RGB-Pi es una combinación obligada.

Recalbox + RGB-Pi. Un sistema Arcade con Netplay en tu casa es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (31): El homenaje de Mamoru Oshii y Kazuchika Kise a Virtua Fighter en Ghost in the Shell

$
0
0

Virtua Fighter 2 fue publicado en los salones arcades japoneses en 1994, y al igual que pasó con la revolucionaria primera parte, este juego de lucha tridimensional desarrollado por Sega AM-2 atrapó a un gran número de jugadores japoneses, entre los que se encontraban Mamoru Oshii y Kazuchika Kise.

Mamoru Oshii, que fue el director de animes como Urusei Yatsura (Lamu / Lum la chica invasora) y Patlabor, se encontraba dirigiendo la adaptación anime de Ghost in the Shell, el manga cyberpunk de Masamune Shirow, en forma de película.

Kazuchika Kise, por su parte, era uno de los principales responsables del apartado de animación de Ghost in the Shell, y tal y como desveló Mamoru Oshii en el libro Ghost In The Shell Readme: 1995-2017, Kazuchika Kise tenía la tendencia de “desaparecer” del estudio de vez en cuando, aunque no era muy difícil encontrarlo, porque cuando pasaba eso, Mamoru Oshii tan sólo tenía que dirigirse a un salón recreativo que estaba cerca del estudio para encontrarlo…jugando a Virtua Fighter 2…

Más de una vez acabaron echando un combate antes de volver a la oficina, porque Mamoru Oshii también sucumbía a la tentación, pero esta pasión que tenían por Virtua Fighter 2 acabó implementada en la propia película, con un homenaje realizado por Motoko Kusanagi, la protagonista de Ghost in the Shell.

Mamoru Oshii solicitó que en un momento de la película Motoko Kusanagi tuviese un combate inspirado en Virtua Fighter donde utilizaría el Renkan Tenshinkyaku, un movimiento de combate usado en Virtua Fighter 2 por Lau Chan, un personaje de origen chino maestro del Tiger Swallow Fist (Koen-ken) y que es el que Mamoru Oshii solía escoger para jugar.

Mamoru Oshii  se encargó de realizar un documento con información donde detallaba los tiempos de los golpes, acompañados de unos dibujos y la combinación de botones necesaria para hacer el Renkan Tenshinkyaku en el juego (PPPK: Punch -> Punch -> Punch -> Kick), aunque también comentaba que para la escena podían utilizar un PPK (Punch -> Punch -> Kick).

Kazuchika Kise supervisó la escena que fue animada por Hirotsugu Kawasaki, dando como resultado un combate especialmente recordado por la calidad de su animación y la contundencia de sus golpes.

La escena en que Motoko Kusanagi utiliza el Renkan Tenshinkyaku de Lau Chan:

Referencias y enlaces de interés:

VFDC

Curiosidades (31): El homenaje de Mamoru Oshii y Kazuchika Kise a Virtua Fighter en Ghost in the Shell es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (32): Goof Troop de Super Nintendo originalmente era un juego de plataformas

$
0
0

Tras terminar el desarrollo de Who Framed Roger Rabbit (1991) para Game Boy, Capcom aprovechó su acuerdo con Disney para trabajar en dos nuevos juegos basados en licencias de Disney para Super Nintendo: Goof Troop y Aladdin.

Goof Troop, que estaba basado en la serie de animación que también es conocida como La Tropa Goofy, es recordado como un divertido y adictivo juego de acción con elementos de puzle, pero es muy distinto a lo que estaba previsto ya que originalmente iba a ser un juego de plataformas.

Aunque no existen imágenes del juego en su etapa inicial y ni siquiera se sabe hasta que punto fue desarrollado bajo su premisa original, existe parte de un documento de su desarrollo que sirve como muestra de ello:

Este documento forma parte de un fax que el equipo de Capcom mandó a Patrick Gilmore, el productor de Disney Software que estaba al cargo de este juego, detallando los contenidos de lo que iba a ser Goof Troop.

Al no tener acceso al documento completo, porque esta es la única parte que se ha hecho pública, nos faltan muchos detalles por conocer, pero como mínimo sí podemos saber que originalmente era un juego de plataformas protagonizado por Max Goof y su amigo Pete Junior, algo que también cambiaron ya que cuando dejó de ser un juego de plataformas los protagonistas de Goof Troop pasaron a ser Goofy y Max Goof.

¿A qué fue debido este cambio de género tan importante? Oficialmente no se sabe, pero el fax fue enviado el 10 de junio de 1992 y Goof Troop salió a la venta en julio de 1993, así que es posible que durante su desarrollo surgiese un contratiempo y tomasen la decisión de cambiar su género para asegurarse de cumplir con las fechas de entrega, aunque también es posible que lo hiciesen para diferenciarlo de Aladdin, otro juego de plataformas que Capcom estaba desarrollando en paralelo y que salió a la venta cuatro meses después, en noviembre de 1993, al igual que la versión que desarrolló Virgin Interactive para Sega Mega Drive / Genesis.

Como curiosidad extra, Who Framed Roger Rabbit, Goof Troop y Aladdin son de los primeros juegos en los que trabajó Shinji Mikami, quien después de estos tres juegos se alejó de las licencias de Disney para empezar a trabajar como director de un nuevo proyecto, que acabaría convirtiéndose en el primer Resident Evil (1996).

Referencias y enlaces de interés:

MrTalida

Curiosidades (32): Goof Troop de Super Nintendo originalmente era un juego de plataformas es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (33): Spyro the Dragon y el origen del nombre de Ripto

$
0
0

Spyro the Dragon, junto a Crash Bandicoot,  es uno de los juegos de plataformas más recordados de la primera PlayStation, una juego desarrollado por Insomniac Games que Sony publicó en 1998.

Cuando Spyro the Dragon fue publicado en Japón, lo hizo con una versión modificada respecto a la versión original, la occidental, con cambios que buscaban que el juego fuese más accesible para un público infantil, rebajando la velocidad del movimiento de Spyro y añadiendo postes indicadores con información y pistas sobre como jugar o que hacer, además de cambiar el sistema de cámara para intentar reducir la posible sensación de mareo por cinetosis.

Esto también se reflejó en la portada del juego, que era mucho más infantil en la versión japonesa:

Portada americana:

Portada japonesa:

Cuando se publicó esta versión japonesa, siete meses más tarde que la versión americana, Insomniac Games ya se encontraba desarrollando su secuela y estaban diseñando el que sería el enemigo principal de Spyro, un dinosaurio mago al que precisamente decidieron llamar Ripto tras ver como estaba escrito el nombre de Spyro en japonés (スパイロ) en ese logo, pues a ojos de un occidental era fácil leerlo como Ripto y fue un detalle que les llamó mucho la atención, tanto como para decidir ponerlo como nombre al antagonista de Spyro 2: Ripto’s Rage! (1999), conocido en Europa como Spyro 2: Gateway to Glimmer y en Japón como Spyro X Sparx: Tondemo Tours.

Diseño original de Ripto, realizado por Oliver Wade:

Imagen de Ripto en Spyro 2: Ripto’s Rage!:

Referencias y enlaces de interés:

Spyro the Dragon en Spyro Wiki (inglés)

Ripto en Spyro Wiki (inglés)

Curiosidades (33): Spyro the Dragon y el origen del nombre de Ripto es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.


Curiosidades (34): Yasumi Matsuno, entre batallas tácticas y música de Queen

$
0
0

Yasumi Matsuno, nacido en 1965, dejó su trabajo como periodista económico para pasar a formar parte de Quest Corporation, una nueva compañía de videojuegos.

Gracias a esto pudo participar en el desarrollo de Conquest of the Crystal Palace (1990) para NES, y algo bueno vería la gente de Quest en Yasumi Matsuno porque le ofrecieron la oportunidad de trabajar como director en su siguiente creación, del que para hacerlo se inspiró en dos de sus juegos favoritos, The Legend of Zelda y Dragon Quest, pero para darle su toque personal lo enfocó hacia el componente estratégico y se decantó por una historia oscura y política sobre guerras, con la que Yasumi Matsuno quería tratar un tema que estaba de actualidad por las Guerras Yugoslavas o la Guerra de los Balcanes.

Este juego fue Densetsu no Ogre Battle: The March of the Black Queen (1993) para Super Nintendo, que llegó a América en 1995 bajo el nombre de Ogre Battle: The March of the Black Queen y su título es un homenaje hacia una de las grandes pasiones de Yasumi Matsuno, la banda británica Queen.

La inspiración para el nombre y subtítulo de este juego viene de Queen II (1974), el segundo álbum de estudio del cuarteto inglés y que contenía estos dos temas escritos por Freddy Mercury, “Ogre Battle” y “The March of the Black Queen”, y que entrarían dentro de una época donde Queen, aún influenciado por el rock progresivo y heavy metal de grupos como Pink Floyd o Led Zeppelin, estaba buscando crear su propia identidad, por lo que se puede establecer un paralelismo con Yasumi Matsuno y su situación como desarrollador de videojuegos en ese momento.

Ogre Battle:

The March of the Black Queen:

Queen fue un grupo con éxito mundial, y esto incluye Japón, hasta el punto que en A Day at the Races (1976), el quinto disco de Queen, se incluyó un tema escrito por el guitarrista Brian May que contenía una pequeña parte de la letra en japonés, “Teo Torriatte (Let Us Cling Together)”:

La parte cantada en japonés, con una traducción adaptada:

Teo Torriatte konomama iko ( 手を取り合って このまま行こう / Caminemos juntos de la mano)

Aisuruhito yo ( 愛する人よ / Amor mío)

Hizukana yoi ni ( 静かな宵に / En la noche silenciosa)

Hikario tomoshi ( 光を灯し / Encendiendo una luz)

Itoshiki oshieo idaki ( 愛しき 教えを抱き / Abrazando las enseñanzas del amor)

 

Esto fue un detalle muy agradecido por parte del público nipón, y el propio Yasumi Matsuno volvió a nombrar su siguiente juego en honor a Queen en base a este tema en concreto con Tactics Ogre: Let Us Cling Together (1995) para Super Nintendo, un maravilloso juego de rol táctico que en su día no salió de Japón, aunque sus posteriores revisiones para PlayStation y PSP sí llegaron a occidente traducidos al inglés.

Tras el lanzamiento de Tactics Ogre: Let Us Cling Together, Yasumi Matsuno y parte del equipo de Quest como Hiroshi Minagawa (director de arte) y Akihiko Yoshida (diseñador de personajes) fueron contratados por Square, con los que crearon un nuevo equipo interno dentro de Square que se encargó de desarrollar Final Fantasy Tactics (1997), en lo que vendría a ser un Tactics Ogre ambientando en el universo de Final Fantasy.

Posteriormente, el equipo de Yasumi Matsuno  dentro de Square desarrolló Vagrant Story (2000), Final Fantasy Tactics Advance (2003) y Final Fantasy XII (2006), mientras que Quest, tocada por la “fuga” de sus empleados más importantes, siguió con esta franquicia con Ogre Battle 64: Person of Lordly Caliber (1999), Legend of Ogre Battle Gaiden: Prince of Zenobia (2000) y Tactics Ogre: The Knight of Lodis (2001), aunque sin la presencia ni influencia de Yasumi Matsuno ninguno de estos juegos volvió a rendir homenajear a Queen a través de su nombre, y para rematar la jugada, en 2002 Square compró a Quest, haciéndose con la propiedad de los Ogre Battle y Tactics Ogre.

Referencias y enlaces de interés:

Queen en Wikipedia

Las Guerras Yugoslavas en Wikipedia

Curiosidades (34): Yasumi Matsuno, entre batallas tácticas y música de Queen es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (35): ¿Cuántos personajes hay en la portada de Street Fighter II Turbo?

$
0
0

Esta es la portada occidental de Street Fighter II Turbo (1993) para Super Nintendo…¿cuántos personajes hay en la imagen?

A simple vista parece que dos, Edmond Honda y Sagat en pleno combate, pero hay un tercer personaje escondido que es muy fácil que pase desapercibido.

Si nos fijamos bien en el brazo izquierdo de E. Honda, el luchador de sumo, se puede apreciar la silueta de un misterioso personaje, que gracias a la ilustración original, realizada por Mick McGinty, se puede ver de manera más clara que pertenece a Dhalsim, el luchador hindú que destaca por usar un estilo de pelea basado en el yoga y que, inspirado en la técnica Zoom Punch que utilizan Will Anthonio Zeppeli y Jonathan Joestar en JoJo’s Bizarre Adventure, puede extender sus extremidades.

Referencias y enlaces de interés:

Página web de Mick McGinty

Entrevista a Mick McGinty en FightingStreet.com (inglés)

Curiosidades (35): ¿Cuántos personajes hay en la portada de Street Fighter II Turbo? es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (36): Kakuto-Geemu Ryuoh (Dragon King: The Fighting Game), el origen de Super Smash Bros.

$
0
0

En 1998, Masahiro Sakurai y Satoru Iwata, dos empleados de HAL Laboratory (Kirby, Adventures of Lolo), empezaron a trabajar en un prototipo para un nuevo juego.

Masahiro Sakurai se encargaba de la planificación, el diseño, el modelado y la animación, mientras que Satoru Iwata era el responsable de programar este prototipo al que decidieron llamar Kakuto-Geemu Ryuoh, o Dragon King: The Fighting Game en inglés, y que era para un juego de lucha con el que querían ofrecer una alternativa respecto a los tradicionales juegos de lucha en 2D.

Para conseguirlo, la intención era crear un juego de lucha para cuatro jugadores y que aprovechase el stick analógico del mando de Nintendo 64, así que la idea principal era basar el concepto jugable en combates de cuatro luchadores simultáneos, un todos contra todos.

Aunque Satoru Iwata sólo podía trabajar en este proyecto los sábados o en sus horas libres porque el resto de días estaba diseñando y programando otros juegos que tenían más importancia o estaban más avanzados, el prototipo fue evolucionando y pudieron hacer una primera versión jugable para empezar a probarlo, con personajes genéricos y un escenario que básicamente era la recreación de unas fotografías que tomó el propio Masahiro Sakurai cerca de la estación de Ryuoh, situada en Kai (prefectura de Yamanashi) y que es donde HAL Laboratory tiene situada una de sus oficinas.

Mapa de las oficinas de HAL Laboratory en Yamanashi, a unos 15 minutos de la estación de Ryuoh

El nombre de Kakuto-Geemu Ryuoh precisamente viene por esas fotografías de Ryuoh que sirvieron para crear los escenarios, pero lo más importante es que gracias a esta prematura versión Masahiro Sakurai le comentó a Satoru Iwata que, al ser un nuevo juego de lucha para una consola, sin ninguna referencia o apoyo de una versión para arcades, era muy importante contar con varios personajes protagonistas y conseguir una ambientación o mundo atrayente, así que la siguiente misión fue conseguir esto.

Aquí fue cuando Masahiro Sakurai, en búsqueda de esos personajes protagonistas que fuesen atractivos y llamativos, decidió dejar atrás la idea de crear personajes originales y se reunió con Nintendo para ver si podía usar a sus personajes.

Masahiro Sakurai no sabía si Nintendo estaría dispuesta a ceder sus personajes para un juego de lucha o si verían bien unir a tantos personajes famosos en un único juego, pero como ya sabemos, la respuesta fue afirmativa y recibió el permiso para poder usarlos, así que Kakuto-Geemu Ryuoh pudo evolucionar hasta convertirse en el primer Super Smash Bros., que fue publicado para Nintendo 64 en 1999 contando con doce personajes de diez series o universos de Nintendo:

  • Mario: Mario y Luigi
  • Donkey Kong: Donkey Kong
  • The Legend of Zelda: Link
  • Metroid: Samus
  • F-Zero: Captain Falcon
  • Mother / EarthBound: Ness
  • Yoshi: Yoshi
  • Kirby: Kirby
  • Star Fox: Fox
  • Pokémon: Pikachu y Jigglypuff

Super Smash Bros. originalmente fue publicado en Japón bajo el nombre de Nintendo All-Star! Dairantou Smash Brothers y, probablemente, ni Nintendo ni HAL Laboratory podían imaginarse lo que acabaría generando el proyecto Kakuto-Geemu Ryuoh

Referencias y enlaces de interés:

Iwata Pregunta: Super Smash Bros. Brawl Parte 7

Super Smash Bros. en Wikipedia (inglés)

Super Smash Bros. Wiki (inglés)

Curiosidades (36): Kakuto-Geemu Ryuoh (Dragon King: The Fighting Game), el origen de Super Smash Bros. es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (37): El cambio de nombre de Star Fox en Europa

$
0
0

Star Fox (1993) de Super Nintendo fue publicado en Europa bajo el nombre de Starwing, mientras que Star Fox 64 (1997), la segunda entrega de esta franquicia creada por Nintendo EAD junto a la británica Argonaut Software, pasó a ser Lylat Wars.

El motivo de este cambio, según Dylan Cuthbert, programador principal de Star Fox, y Jez San, fundador de Argonaut Software, es porque desde Nintendo of Europe les comunicaron que en Europa no podían usar ese nombre para evitar posibles conflictos con una empresa alemana que se llamaba StarVox.

Según Nintendo of Europe, que tiene la sede en Alemania, el problema estaba en que para un alemán la “F” se puede pronunciar de una manera similar a una “V”, así que temían que StarVox presentase alguna denuncia contra Star Fox por usar un nombre muy parecido al suyo o porque podía crear confusión, por lo que decidieron publicar el juego con otro nombre como medida de precaución, para evitar que una posible denuncia por parte de StarVox obligase a paralizar o retrasar el lanzamiento del juego.

Con el tiempo StarVox cerró y, ya sea por la desaparición de esta empresa o porque Nintendo of Europe igualmente ya consideró que no era necesario seguir cambiando sus nombres, a partir de Star Fox Adventures (2002) los juegos de esta franquicia son publicados en Europa manteniendo el Star Fox en su título.

Referencias y enlaces de interés:

Nintendo Life (inglés)

Curiosidades (37): El cambio de nombre de Star Fox en Europa es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (38): El diseño de PlayStation 2 está basado en el de Atari Falcon 030 Microbox

$
0
0

Teiyu Goto, diseñador industrial de Sony que se encargó de diseñar el aspecto de la primera PlayStation y su mando de control, también fue el responsable de diseñar la PlayStation 2, consola que cuenta con un diseño basado en un ordenador de Atari que no llegó a comercializarse, el Atari Falcon 030 Microbox.

En 1992 Atari publicó el Atari Falcon 030 y empezó a trabajar en sus dos siguientes ordenadores, el mencionado Atari Falcon 030 Microbox y el Atari Falcon 040, pero en 1993 ambos proyectos fueron cancelados ya que, dada su delicada situación económica, Atari decidió abandonar la fabricación de ordenadores para centrarse en el mercado de las consolas con la Atari Jaguar, jugada que no les salió demasiado bien porque su nueva consola se convertiría en un gran fracaso comercial.

A pesar de no llegar a comercializarse, Atari sí fabricó prototipos del Atari Falcon 030 Microbox y por eso se pudo conocer como hubiera sido su aspecto, con la llamativa capacidad de poder colocarse en posición horizontal o vertical, y que sin duda llamó la atención de Teiyu Goto, quien se inspiró en este diseño original de Atari para dar forma a la sucesora de PlayStation, que se estrenó en Japón el 4 de marzo de 2000, siete años después de cancelarse el Atari Falcon 030 Microbox.

Prototipo de Atari Falcon 030 Microbox

Una de las características de Atari Falcon 030 Microbox es que podía ponerse en horizontal o vertical

Referencias y enlaces de interés:

PlayStation 2 design was based on the not-released Atari Falcon 030/040 Microbox casing (en inglés)

Atari Falcon en Atarimuseum (en alemán)

Trabajos de Teiyu Goto (en inglés)

Curiosidades (38): El diseño de PlayStation 2 está basado en el de Atari Falcon 030 Microbox es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

SNK vs CAPCOM – Card Fighters Clash

$
0
0

¿Recuerdas cuando eras niña/o y coleccionabas álbumes de cromos? De fútbol, de series de televisión, de dibujos, etc. ¿Recuerdas la sensación de comprar un sobre de cromos esperando a que apareciese uno que no tuvieras? ¿Y lo bonito que era tener el álbum casi completado? ¿El intercambio de cromos con tus compañeros de clase?

Esto era parte de nuestra infancia, la de nuestros padres y la de los padres de tus padres, no era ni será solo una cosa nuestra. Nos marcó y nos ilusionó de una forma abrumadora. Si no te gustaba una serie en particular no era motivo de preocupación, habían un montón de posibilidades donde elegir (Bola de Dan, Caballeros del Zodíaco, Mundial de Fútbol, Street Fighter, etc).

Pues SNK vs CAPCOM – Card Fighters Clash (*SvsCCFC) es eso y más. Es un álbum de cromos con los personajes de las sagas más fuertes de SNK y CAPCOM, con un sistema de colección, batallas con mazos de cartas personalizables (estaría feo que faltasen), secretos y curiosidades que te pueden dar horas y horas de juego. Los objetivos a conseguir están divididos en 3 partes, que no tienen por qué completarse en un orden. Dichas partes son:

  1. Completar el álbum de 300 cartas en cada juego
  2. Completar el juego y quedar como el Campeón de Card Fighters Clash a nivel mundial
  3. Completar todas las uniones.

Hablaré de estos 3 puntos más adelante.

PUBLICACIÓN

SvsCCFC, fue el primer título desarrollado para esta saga de crossovers. Desarrollado por SNK y publicado para la consola portátil de SNK, Neo Geo Pocket el 21 de octubre de 1999, antes incluso que la versión arcade de CAPCOM vs SNK Millennium Fight 2000 (13 de agosto del 2000), el primer gran juego de lucha dentro de la saga (aunque quizás no el mejor, eso ya es cuestión de gustos).

SvsCCFC salió para la fantástica consola portátil y poco valorada Neo Geo Pocket Color (*NGPC), publicado en 2 versiones, la de SNK con caja azulada y la de CAPCOM con predominancia en los colores amarillo y rojo, cada una marcando los colores que representaban a sus compañías.

 

DISEÑO

Todo la parte artística del juego fue diseñada con mucho cariño. A pesar de que SNK tenía a su propio diseñador para este título (no he encontrado su nombre), no dudaron en nombrar a otros como Akiman, uno de los diseñadores más grandes contratados por CAPCOM para diseñar sus títulos más carismáticos como Street Fighter Zero, Captain Commando, Red Earth y Plasma Sword, entre otros.

Las portadas de cada juego, despliegan un arte descomunal, donde se muestra una selección de los personajes más carismáticos de las sagas, algo muy acertado.

Cada juego, por su colorido y presentación te da una idea de que te vas a encontrar en el interior.

Imágenes de la revista Geibun Mooks Nº 227, NeoGeoFreak. (Especial Neo Geo Pocket)

VERSIONES

La diferencia entre los 2 juegos es simple, pero muy acertada. Cartas exclusivas en cada título.

Hay aproximadamente un 90% de cartas que son las mismas en cada título, pero existen un 10% de cartas en cada juego que no son posibles de adquirir en el otro y la única vía es intercambiarlas conectando dos consolas NGPC a través de su cable.

Esto, aparte de completar tu colección, ofrece la posibilidad de batirte en combate con un amigo/a y/o compañero/a con tu mazo de cartas preferido y configurado, a través del Cable Link de la consola.

 

EL JUEGO

El juego nos inyecta en medio de un terreno aparentemente japonés, donde nuestro personaje seleccionado (que varía según la versión del juego), es un jugador de cartas Card Fighters Clash, muy animado y con ganas de poder ser el campeón mundial de este juego para el presente año (¿1999?). Para ello, deberá enfrentarse a los líderes de cada gimnasio (similar a Pokémon) para conseguir la medalla de Centro en donde compitas y subir de categoría.

Las localizaciones son de lo más entrañables. Neo Geo Land (antiguo edificio oficial de SNK), Plaza Capcom (un recreativo real de CAPCOM situado en Kichijoji), JoyJoy (haciendo tributo al juego de SNK Joy Joy Kid y dónde el líder de este gimnasio de llama Kid) o La Mansión Spencer de Resident Evil entre otras.

Representación de Lost World en Card Fighters

Lost World de CPS

En cada una de ellas encontraremos una serie de usuarios / jugadores de cartas Card Fighters, con los que nos podremos enfrentar, secretos y curiosidades. Estos enfrentamientos se basan en aplicar tu mejor habilidad táctica con tu mazo de cartas preparado para vencer al rival y obtener la recompensa, que puede variar entre 3 o 6 cartas al azar y una medalla si te enfrentas al líder del gimnasio como ya comentaba.

Tu habilidad táctica es importante ya que como el gran juego de cartas Magic: The Gathering, cada carta cuenta (o no) con una habilidad propia que pueden hacer que un combate aparentemente perdido, pueda dar un giro de 180º y cambiar las tornas. Sin duda, la mejor parte del juego.

El objetivo final, batir en combate a todos los líderes de gimnasio, para así obtener todas las medallas y, finalmente, poder acceder al gran evento mundial de batalla de Card Fighters con los campeones vigentes. Al completar esta sección del juego, veremos el final del mismo y volveremos de nuevo a la ciudad, con toda nuestra experiencia obtenida, cartas y acceso a todos los rincones de la ciudad, incluida la zona del campeonato mundial.

COMPLETAR EL JUEGO

A partir de aquí se abren nuevas puertas y secretos, nuevos personajes que antes no estaban como por ejemplo G-Mantle, el personaje carismático de SNK, haciendo el papel del jugador de cartas que aparece y desaparece, dándonos unas cartas exquisitas si lo vencemos, nuevas zonas ocultas como un cuarto oculto en Plaza Capcom, donde obtendremos una carta exclusiva, etc. Con el mapa completamente abierto, tenemos la posibilidad de empezar a completar la colección de 300 cartas y todas sus uniones.

¿Uniones? Sí, uniones. La gran mayoría de las cartas disponen de un sistema de uniones por relaciones / parentescos asociados a las sagas. Por ejemplo, la carta de K’ puede hacer unión con la carta de Maxima, ya que su relación es la de ser miembros del mismo equipo Hero en KOF ’99, o por ejemplo Terry Bogard y Andy Bogard por ser hermanos, y así el resto de cartas del plantel.

Sistema de uniones

Las uniones únicamente nos permiten incrementar el HP del ataque. Ejemplo: Si unimos la carta de Terry Bogard (1000 HP) con la de Andy Bogard (800 HP), realizaremos un ataque de 1800 puntos al enemigo. Al terminar el ataque, las cartas vuelven a separarse. Cuando realizamos uniones por primera vez, veremos que en los detalles de la carta se activa con una estrella amarilla la unión realizada con dicha carta.

Como detalle, indicar que la unión no es bidireccional, es decir, si Terry se une con Andy, Terry contemplará la estrella de unión activada para siempre con Andy, pero Andy no, Andy tendrá que hacer la unión con la carta de Terry para poder activar su propia estrella, y así con todas las cartas del mazo.

CONCLUSIÓN

Revista Geibun Mooks Nº227

Un juego superentretenido que te puede dar horas y horas de juego (yo llevo alrededor de unas 130h jugadas con un total de 284 cartas y un 50% de las uniones realizadas) y uno de los mejores juegos del catálogo de Neo Geo Pocket y Neo Geo Pocket Color, porque a pesar de que fue publicado como un título para la NGPC, funciona como muchos otros títulos con un truco en la consola monocroma.

Si tuviera que darle una puntuación a este título, evidentemente me voy a llevar mucho por mi entusiasmo personal hacia este juego y por lo que significan SNK y NGPC para mí. Como puntuación personal le daría un 10/10 en todos los sentidos, porque tiene muchísimas cosas que hacen que un juego entretenga.

 

Como puntuación crítica le daría en tal caso un 7/10, pero creo que no estaría siendo justo con este título de una consola portátil como fue la Neo Geo Pocket.

 

CURIOSIDADES

Como dato curioso, comentar que tal fue el impacto entre los fans de SNK VS CAPCOM, y en concreto con este juego, que se llegó a recrear este juego de cartas a modo real. Dicho proyecto se conoce como Card Fighters Project. El juego contempla todas las cartas del segundo juego.

Imagen original de la web del proyecto.

Además, ya que el juego tuvo un buen nivel de ventas y a pesar de que SNK estaba a punto de la bancarrota, decidió apostar al máximo por esta consola hasta última hora, publicando en el 2001 el segundo título, llamado SNK VS CAPCOM – Card Fighters Clash 2 – Expand Edition, siendo su venta exclusiva en Japón y solo a través de la web oficial de Neo Geo Pocket a un precio de 4.500 yenes, unos 35€ (un precio muy bueno). Actualmente, el precio de este segundo título se ha elevado por su escasa tirada y poca demanda, costando entre 200€ y 500€.

SNK vs CAPCOM – Card Fighters Clash es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (39): Snorlax está basado en una persona real

$
0
0

Hay muchos Pokémon basados en animales y criaturas mitológicas, pero en el caso de Snorlax, el Pokémon de tipo normal introducido en la primera generación, su concepto y diseño están inspirados en Koji Nishino, un desarrollador de Game Freak.

Snorlax en Japón es conocido como Kabigon, un nombre que proviene del apodo de Koji Nishino, y esta encarnación en forma de Pokémon no es la única “aparición” de esta persona dentro de la franquicia de Pokémon, ya que en los juegos de quinta generación aparece en forma de personaje, incluso teniendo la posibilidad de luchar contra él en Pokémon Negro 2 y Pokémon Blanco 2, y como no podía ser de otra manera, contando con Snorlax en su equipo:

Referencias y enlaces de interés:

Koji Nishino en Bulbapedia (inglés)

Kotaku: The Man Who Inspired Snorlax (inglés)

Entrevista a Ken Sugimori, Atsuko Nishida y Koji Nishino en Yomiuri (japonés)

Curiosidades (39): Snorlax está basado en una persona real es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.


Curiosidades (40): 1943: The Battle of Midway y el mensaje en código morse

$
0
0

En la versión para NES de 1943: The Battle of Midway (1988), un shoot’em up de Capcom ambientando en la Segunda Guerra Mundial, se puede escuchar un mensaje en código morse durante la intro y cuando empezamos una nueva fase / misión.

¿Es un mensaje real? ¿Tiene algún significado? Vamos a verlo:

 

El mensaje en código morse es el siguiente:

-.-. –.- = CQ

-.. . = DE

-.-. .- .–. -.-. — — = CAPCOM

-.. -. = DN

… -.- = SK

CQ DE CAPCOM DN SK

 

Que según las abreviaturas del código morse, hay que convertirlo de la siguiente manera:

CQ: Calling … (calling all stations, any station)

DE: From (or “this is”)

DN: Down

SK: Out (prosign), end of contact

 

Calling all stations. This is Capcom. Down and out. (Llamando a todas las estaciones. Somos Capcom. Fin de la transmisión.)

Referencias y enlaces de interés:

Wikipedia: Morse code abbreviations (inglés)

Curiosidades (40): 1943: The Battle of Midway y el mensaje en código morse es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (41): El mensaje secreto de Yoshi’s Story

$
0
0

En Yoshi’s Story (1997) de Nintendo 64 hay un mensaje secreto que, para descubrirlo, es necesario encontrar en cada nivel del juego unas monedas ocultas en forma de letra que sólo se pueden ver tras conseguir la Fruta Corazón, un objeto especial que provoca un estado de felicidad máxima a Yoshi y le permite tener temporalmente efectos como ser invencible y aumentar el poder de sus habilidades.

Letra “Y” escondida en el nivel 1-1

Gracias a este artículo de Supper Mario Broth tenemos una guía para poder encontrar las 24 letras, y que al juntarlas, forman el mensaje “YOU ARE YOSHI’S GREAT PARTNER”.

Curiosidades (41): El mensaje secreto de Yoshi’s Story es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Recopilación de parches de traducción al español (2018)

$
0
0

En este artículo vamos a intentar recopilar todos los parches de traducción que se publicaron durante 2018 siguiendo estos criterios:

  • Tiene que ser un parche en español que haya sido publicado o actualizado en 2018.
  • Todos los enlaces dirigen hacia la página web original donde la persona o grupo de traducción haya publicado el parche, incluyendo un enlace hacia ROMhacking.net si el proyecto está disponible ahí para facilitar su preservación.

 

Nintendo – Game Boy / Color

1942 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Bart Simpson’s Escape From Camp Deadly – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Batman – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Batman: Return of the Joker – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Beavis and Butt-Head – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Bram Stoker’s Dracula – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Buster Bros. (versión americana de Pang) – Hiro X / ROMhacking.net

Castelian- Traducciones Wave / ROMhacking.net

Chuck Rock – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Cool Spot – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Dick Tracy – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Disney’s Aladdin – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Disney’s Darkwing Duck – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Disney’s The Jungle Book  – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Double Dragon – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Double Dragon 3 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Earthworm Jim – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Ghosts’n Goblins – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Gremlins 2: The New Batch – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Hook – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Jurassic Park 2: The Chaos Continues – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mega Man: Dr. Wily’s Revenge – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mega Man II – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mega Man III – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Megaman Xtreme – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mortal Kombat – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mortal Kombat II – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mystical Ninja Starring Goemon – Jackic / ROMhacking.net

Navy Seals – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Nekketsu Kouha Kunio-Kun: Bangai Rantouhen (versión japonesa de Double Dragon II) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Noobow – Traducciones Lukas

R-Type – Traducciones Wave / ROMhacking.net

R-Type II – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sagaia – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Spider-Man – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Super James Pond – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Super Mario Land – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Taz-Mania – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Teenage Mutant Ninja Turtles: Back From the Sewers – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Teenage Mutant Ninja Turtles: Fall of the Foot Clan – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Terminator 2: Judgment Day – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Amazing Spider-Man – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Amazing Spider-Man 2 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Amazing Spider-Man 3: Invasion of the Spider-Slayers – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Blues Brothers – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Blues Brothers: Jukebox Adventure – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Jetsons: Robot Panic – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The King of Fighters ’95 – Hiro X / ROMhacking.net

The Lost World: Jurassic Park – Abokys / ElOtroLado.net

The Lost World: Jurassic Park – Traducciones Wave / ROMhacking.net

 

Nintendo – Game Boy Advance

Disney’s Magical Quest 3 Starring Mickey & Donald – Max1323 / ROMhacking.net

Double Dragon Advance – Max1323 / ROMhacking.net

Mega Man Battle Network – MNTWFL TRANSLATIONS / ROMhacking.net

Mobile Suit Gundam Seed: Battle Assault – Max1323 / ROMhacking.net

Pitfall: The Lost Expedition – Crimental / ROMhacking.net

Pocky & Rocky with Becky – Max1323 / ROMhacking.net

Shaman King: Master of Spirits – Crimental / ROMhacking.net

Shaman King: Master of Spirits 2 – Crimental / ROMhacking.net

Shonen Jump’s One Piece – Max1323 / ROMhacking.net

The King of Fighters EX: Neo Blood – Max1323 / ROMhacking.net

 

Nintendo – NES / Famicom

1942 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

1943: The Battle of Midway – Traducciones Wave / ROMhacking.net

A Boy and His Blob: Trouble on Blobolonia – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Akumajou Densetsu (versión japonesa de Castlevania III: Dracula’s Curse) – blade133bo / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Alien Syndrome – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Amagon – JONNYVILLA2088 / ROMhacking.net

Antarctic Adventure – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Armadillo – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Arkista’s Ring – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Batman: Return of the Joker – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Bio Senshi Dan: Increaser Tono Tatakai (Bashi Bazook: Morphoid Masher) – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Blaster Master – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Bubble Bobble – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Bucky O’Hare – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Captain Planet and the Planeteers – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Captain Silver – JONNYVILLA2088 / ROMhacking.net

Castelian – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Circus Caper – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Circus Charlie – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Choujikuu Yousai: Macross (The Super Dimension Fortress Macross) – Max1323 / ROMhacking.net

City Adventure Touch: Mystery of Triangle – Max1323 / ROMhacking.net

Commando – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Contra (versión japonesa) – blade133bo / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Digital Devil Story: Megami Tensei – Jackic / ROMhacking.net

Disney’s Aladdin – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Disney’s The Jungle Book – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Donkey Kong – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Double Dragon – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Double Dragon 2: The Revenge – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Double Dragon III: The Sacred Stones – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Dr. Jekyll and Mr. Hyde – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Dragon Ball Z III: Ressen Jinzou Ningen (Dragon Ball Z III: Killer Androids) – Sics / ROMhacking.net (Aplicar primero el parche de TransGen: ROMhacking.net)

Frankenstein: The Monster Returns – Max1323 / ROMhacking.net

Ganbare Goemon! Karakuri Douchuu – Jackic / ROMhacking.net

Ganbare Goemon 2 – Jackic / ROMhacking.net

Ganbare Goemon Gaiden 2: Tenka no Zaihou – Jackic / ROMhacking.net

Ghostbusters – HarvettFox96 / ROMhacking.net

Ghosts’n Goblins – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Gradius – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Gradius II – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Gremlins 2: The New Batch – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Gun-Nac (Versión americana) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Gun-Nac (Versión japonesa) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Hammerin’ Harry – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Hi no Tori Hououhen: Gaou no Bouken (Phoenix: Gao’s Adventure) – JONNYVILLA2088 / ROMhacking.net

Hokuto no Ken – JONNYVILLA2088 / ROMhacking.net

Hokuto no Ken 2 (versión japonesa de Fist of the North Star) – JONNYVILLA2088 / ROMhacking.net

Holy Diver – Herr Dethnout / ROMhacking.net

Houma ga Toki (versión japonesa de Dr. Jekyll and Mr. Hyde) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Jackie Chan’s Action Kung Fu – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Kamen no Ninja Hanamaru – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Kick Master – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Kid Klown in Night Mayor World – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Legendary Wings – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Life Force – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Low G Man: The Low Gravity Man – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Lupin Sansei: Pandora no Isan (Lupin the 3rd: Pandora’s Legacy) – Jackic / ROMhacking.net

Mad City (versión japonesa de The Adventures of Bayou Billy) – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Mafat Conspiracy: Golgo 13 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Makaimura (versión japonesa de Ghosts ‘n Goblins / Incluye hack Makaimura Arcade Conversion) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Maniac Mansion (Prototipo) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mappy – Hiro X / ROMhacking.net

Mickey Mouse 3: Yume Fuusen – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Mickey Mouscapade – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mobile Suit Z Gundam: Hot Scramble – Max1323 / ROMhacking.net

Moon Crystal – JONNYVILLA2088 / ROMhacking.net

Ms. Pac-Man (versión de Namco) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Parasol Stars: The Story of Bubble Bobble III – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Parodius – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Perman Part 2: Himitsu Kessha Madoodan o Taose! (Perman 2: Down with the Secret Madou Society!) – Sics / ROMhacking.net (Aplicar primero el parche de Crimental: ROMhacking.net)

Pooyan – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Portopia Renzoku Satsujin Jiken (The Portopia Serial Murder Case) – Traducciones Lukas y Otakufreaks

Power Blade 2 – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Predator – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Puzznic – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Quarth – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Rambo – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Rescue: The Embassy Mission – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Road Fighter (versión japonesa) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Rockin’ Kats – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Rolling Thunder – JONNYVILLA2088 / ROMhacking.net

Salamander (versión japonesa de Life Force) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Snake’s Revenge – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Snow Brothers – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Son Son – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Spartan X 2 (Kung Fu 2) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sqoon – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sunman (Prototipo) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Super Mario Bros. – Firionel / ROMhacking.net

Super Mario Bros. – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Super Mario Bros. 3 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Super Turrican – Hiro X / ROMhacking.net

Takahashi Meijin no Bouken Jima IV (Adventure Island IV) –  Jackic / ROMhacking.net

Takahashi Meijin no Bouken Jima IV (Adventure Island IV) – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Terra Cresta – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Adventures of Bayou Billy – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

The Adventures of Captain Comic – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Battle of Olympus (versión americana) – Jackic / ROMhacking.net

The Battle of Olympus (versión europea) – dmlan2000 / ElOtroLado.net / ROMhacking.net (Parche actualizado)

The Blues Brothers – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Bugs Bunny Birthday Blowout – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Goonies – Darkchaosblast / ROMhacking.net

The Goonies II – Darkchaosblast / ROMhacking.net

The Legend of Kage – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Legend of Prince Valiant – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

The Legend of Zelda – Firionel / ROMhacking.net

Tiny Toon Adventures 6 (Juego sin licencia) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Tom & Jerry – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Toxic Crusaders – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Twinbee – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Wizards & Warriors III: Kuros: Visions of Power – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Yie Ar Kung-Fu- Traducciones Wave / ROMhacking.net

Yo! Noid- JONNYVILLA2088 / ROMhacking.net

Zelda II: The Adventure of Link – Jackic y raulpuro / ElOtroLado.net (Parche actualizado)

Zippy Race – HarvettFox96 / ROMhacking.net

 

Nintendo – Nintendo 64

Conker’s Bad Fur Day – Blade133bo / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Mario Kart 64 – Blade133bo / ROMhacking.net

 

Nintendo – Nintendo DS

Final Fantasy: The 4 Heroes of Light – Traducciones XT (Parche actualizado)

Naruto Shippuden: Shinobi Rumble – Max1323 / ROMhacking.net

Ni no Kuni: Shikkoku no Madoushi (Ni No Kuni: The Jet Black Mage) – GradienWords (Parche actualizado) / Libro Vademécum del mago

 

Nintendo – Nintendo 3DS

Chase: Cold Case Investigations – Distant Memories – – LJT Traducciones

Lord of Magna: Maiden Heaven – GlowTranslations

Virtue’s Last Reward – TranScene / TraduSquare / GitHub

 

Nintendo – Super NES / Super Famicom

Animaniacs – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Assault Suits Valken (versión japonesa de Cybernator) – Jackic / ROMhacking.net

Captain Commando (Versión americana) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Captain Commando (Versión europea) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Chuck Rock – Traducciones Wave / ROMhacking.net

ClayFighter: Tournament Edition – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Clock Tower – Traducciones del Tío Víctor

Cyborg 009 – Max1323 / ROMhacking.net

Daikaijuu Monogatari (Super Shell Monsters Story) – Traducciones semco / ROMhacking.net

Darius Force (versión japonesa de Super Nova) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Daze Before Christmas – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Dinocity – Max1323 / ROMhacking.net

Disney’s The Jungle Book – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Doomsday Warrior – Max1323 / ROMhacking.net

DoReMi Fantasy: Milon no DokiDoki Daibouken (DoReMi Fantasy: Milon’s Quest) – Crimental, semco y Jonny / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Dossun! Ganseki Battle (Dossun! Stone Battle) – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Dragon: The Bruce Lee Story – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Dragon Ball Z: Hyper Dimension (versión japonesa) – Abokys/ ROMhacking.net

EarthBound – ShadowOne333 / ROMhacking.net (Español de América) (Parche actualizado)

Earthworm Jim – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Final Fight 2 – RMGlitch / ROMhacking.net

Fushigi no Dungeon 2: Fuurai no Shiren (Mystery Dungeon 2: Shiren the Wanderer) – Traducciones semco / ROMhacking.net

Ghost Chaser Densei – Traducciones semco / ROMhacking.net

Ghoul Patrol – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Hack 3 (hack de Super Mario World) – Crimental

Iron Commando (prototipo versión europea) – Traducciones semco / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Kidou Senshi Gundam F91: Formula Senki 0122 (Mobile Suit Gundam F91: Formula Wars 0122) – RMGlitch / ROMhacking.net

Kikou Keisatsu Metal Jack (Armored Police: Metal Jack) – Traducciones semco

Kirby’s Avalanche – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Knights of the Round – Max1323 / ROMhacking.net

Kouryuu no Mimi – Traducciones semco / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Laplace no Ma (Laplace’s Demon) – Traducciones semco / ROMhacking.net

Majuu Ou (King of Demons) – Max1323 / ROMhacking.net

Marvelous: Mouhitotsu no Takarajima (Marvelous: Another Treasure Island) – Crimental/ ROMhacking.net

Metal Warriors – RMGlitch / ROMhacking.net

Mickey to Donald Magical Adventure 3 (Mickey & Donald: Magical Quest 3) – Traducciones semco / ROMhacking.net

Ms. Pac-Man – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mushroom Kingdom – Under Crimson Skies (hack de Super Mario World) – Crimental

Neugier: Umi to Kaze no Kodou (Neugier: The Journey Home) – Traducciones semco / ROMhacking.net

Pink Panther in Pink Goes To Hollywood – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Power Instinct – Max1323 / ROMhacking.net

SD The Great Battle: Aratanaru Chousen – Traducciones semco / ROMhacking.net

Secret of Mana MSU-1 (hack de Secret of Mana) – Traducciones Magno

Shaq Fu – RMGlitch / ROMhacking.net

Shin Kidou Senki Gundam W: Endless Duel (Mobile Suit Gundam Wing: Endless Duel) – Max1323 / ROMhacking.net

Skyblazer – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Soul Blazer – gadesx scene (Actualización del parche de Fortaleza Romhack)

Sparkster – Traducciones Wave / ROMhacking.net 

Spawn – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Star Ocean – Traducciones MagnoROMhacking.net

Street Fighter Alpha 2 – Max1323 / ROMhacking.net

Super Back to the Future Part II – Max1323 / ROMhacking.net

Super Ghouls ‘n Ghosts – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Super James Pond – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Super Off-Road – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Super Punch-Out!! – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Super Street Fighter II: The New Challengers – Max1323 / ROMhacking.net

The Addams Family – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Amazing Spider-Man: Lethal Foes – Max1323 / ROMhacking.net

The Blues Brothers – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Death and Return of Superman – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Great Battle II: Last Fighter Twin – Traducciones semco / ROMhacking.net

The Great Battle III – Traducciones semco / ROMhacking.net

The Great Battle IV – Traducciones semco / ROMhacking.net

The Great Battle V – Traducciones semco / ROMhacking.net

The Great Circus Mystery Starring Mickey & Minnie – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The King of Dragons – Max1323 / ROMhacking.net

The Legend of the Mystical Ninja – Jackic / ROMhacking.net

The Pirates of Dark Water – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Terminator – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Tinhead (Beta) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Toy Story – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Wolfchild – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Wonder Project J – Traducciones semco / ROMhacking.net

Zero the Kamikaze Squirrel – Traducciones Wave / ROMhacking.net

 

Nintendo – Wii

Tales of Graces – Equipo Tales / Parche 1.0Parche 1.0.1 hotfix (Está traducida toda la historia y eventos secundarios, pero faltan otras cosas por traducir)

 

Sega – Dreamcast

Dead or Alive 2 – Max1323 / ROMhacking.net

Dead or Alive 2 Shokai Genteiban (Limited Edition) – pitito / Dreamcast.es (Parche actualizado)

Le Mans 24 Horas – pitito / Dreamcast.es / SEGASaturno

Millennium Racer: Y2K Fighters – pitito / Dreamcast.es / SEGASaturno

Prince of Persia: Arabian Nights – pitito / Dreamcast.es (Parche actualizado)

Reel Fishing: Wild – pitito / Dreamcast.es (Parche actualizado)

Star Wars: Demolition – pitito / Dreamcast.es / SEGASaturno

Star Wars Episode I: Jedi Power Battles – pitito / Dreamcast.esSEGASaturno

Star Wars Episode I: Racer – Dreamcast.es / SEGASaturno (Parche actualizado)

Toy Story 2: Buzz Lightyear to the Rescue! – pitito / Dreamcast.es / SegaSaturno

V-Rally 2: Expert Edition – pitito / Dreamcast.es / SEGASaturno (Parche actualizado)

 

Sega – Game Gear

Alien Syndrome – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Ax Battler: A Legend of Golden Axe – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Beavis and Butt-Head – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Bubble Bobble – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Chuck Rock – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Chuck Rock II: Son of Chuck – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Cool Spot – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Devilish – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Disney’s The Jungle Book – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Disney’s The Lion King – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Earthworm Jim – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Ecco the Dolphin – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Fantasy Zone Gear – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Indiana Jones and the Last Crusade – Traducciones Wave / ROMhacking.net

James Pond 3: Operation Starfish – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Junction – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Jurassic Park – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Kawasaki Superbike Challenge – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mega Man – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mick & Mack as the Global Gladiators – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mortal Kombat 3 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Ninja Gaiden – Traducciones Wave / ROMhacking.net

OutRun – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Pac-Man – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Paperboy – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Paperboy 2 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Quest for the Shaven Yak Starring Ren Hoëk & Stimpy – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Robocop versus The Terminator – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sassou Shounen Eiyuuden Coca-Cola Kid – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sonic Chaos – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sonic The Hedgehog – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sonic The Hedgehog 2 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Spider-Man vs. The Kingpin – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Star Wars – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Super Off-Road – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Superman – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Lost World: Jurassic Park – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Simpsons: Bart vs. The Space Mutants – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Simpsons: Bart vs. The World – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Tom and Jerry: The Movie – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Vampire: Master of Darkness – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Wolfchild – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Wonder Boy – Traducciones Wave / ROMhacking.net

 

Sega – Master System

Action Fighter – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Air Rescue – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Alex Kidd: BMX Trial – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Alex Kidd: The Lost Stars – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Alex Kidd in Miracle World 2 (hack de Alex Kidd in Miracle World) – Traducciones Wave

ALF – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Alien Storm – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Alien Syndrome – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Assault City (versión Control Pad) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Assault City (versión Light Phaser) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Aztec Adventure: The Golden Road to Paradise – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Back to the Future Part II – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Back to the Future Part III – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Bank Panic – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Basket Ball Nightmare – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Black Belt (versión occidental de Hokuto no Ken)- Traducciones Wave / ROMhacking.net

Captain Silver – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Chuck Rock – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Chuck Rock II: Son of Chuck – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Cloud Master – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Cool Spot – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Dick Tracy – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Disney’s The Jungle Book – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Disney’s The Lion King – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Double Dragon – Traducciones Wave / ROMhacking.net

E-SWAT: City Under Siege – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Earthworm Jim – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Ecco the Dolphin – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Fantasy Zone – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Fantasy Zone II: The Tears of Opa-Opa – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Gain Ground – Traducciones Wave / ROMhacking.net

High School! Kimengumi – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Hokuto no Ken (versión japonesa de Black Belt) – Jackic / ROMhacking.net

Hokuto no Ken (versión japonesa de Black Belt) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Home Alone – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Indiana Jones and the Last Crusade – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Jurassic Park – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Kenseiden – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Kung Fu Kid – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Laser Ghost – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Machine Gun Joe – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Master of Darkness – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Mercs – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Michael Jackson’s Moonwalker – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mick & Mack as the Global Gladiators – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mortal Kombat 3 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Ms. Pac-Man – Traducciones Wave / ROMhacking.net

My Hero – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Ninja Gaiden – Traducciones Wave / ROMhacking.net

OutRun Europa – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Pac-Mania – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Paperboy – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Penguin Land – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Power Strike (versión occidental de Aleste) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Power Strike 2 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Psycho Fox – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Quartet – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Quest for the Shaven Yak Starring Ren Hoëk & Stimpy – Traducciones Wave / ROMhacking.net

R-Type – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Rambo: First Blood Part II – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Robocop versus The Terminator – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Rocky – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Running Battle – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sagaia – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Scramble Spirits – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sega Chess – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Shadow of the Beast – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Shinobi – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Solomon no Kagi: Oujo Rihita no Namida (Solomon’s Key: The Tears of Princess Lihita) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sonic Chaos – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sonic The Hedgehog – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sonic The Hedgehog 2 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Spider-Man vs. The Kingpin – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Streets of Rage – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Streets of Rage II – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Submarine Attack – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Super Off-Road – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Superman – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Taz-Mania – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Tecmo World Cup ’93 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Teddy Boy – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Flash – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The New Zealand Story – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Ninja – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Simpsons: Bart vs. The Space Mutants – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Simpsons: Bart vs. The World – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Tom and Jerry: The Movie – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Trans-Bot – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Vampire (Master of Darkness BETA) – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Wolfchild – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Wonder Boy – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Wonder Boy in Monster Land – Jackic / ROMhacking.net

Wonder Boy in Monster World – Jackic

Wonder Boy in Monster World – Traducciones Wave / ROMhacking.net

World Grand Prix – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Xenon 2: Megablast (versión de Image Works) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

 

Sega – Mega Drive / Genesis

3 Ninjas Kick Back – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Action 52 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Alien 3 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Alien Storm – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Alisia Dragoon – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Animaniacs – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Atomic Runner – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Back to the Future Part III – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Batman Returns – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Battle Squadron – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Battletoads – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Beavis and Butt-Head – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Bio-Hazard Battle – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Blades of Vengeance – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Captain Planet and the Planeteers – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Chuck Rock – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Chuck Rock II: Son of Chuck – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Daze Before Christmas – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Devilish: The Next Possession – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Dick Tracy – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Disney’s Aladdin – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Disney’s The Jungle Book – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Disney’s The Lion King – Traducciones Wave / ROMhacking.net

DJ Boy – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Double Dragon – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Double Dragon 2: The Revenge – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Double Dragon 3: The Rosetta Stone – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Dragon Ball Z – L’Appel du Destin (versión europea de Dragon Ball Z: Buyuu Retsuden) – Luceid / ROMhacking.net / ElOtroLado.net (Español y gallego)

Dragon: The Bruce Lee Story – Traducciones Wave / ROMhacking.net

E-SWAT: City Under Siege – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Earthworm Jim – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Ecco the Dolphin – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Flashback: The Quest for Identity (versión americana de Flashback) – JackicROMhacking.net

Flicky – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Gain Ground – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Ghostbusters – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Ghouls ‘n Ghosts – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Golden Axe – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Goofy’s Hysterical History Tour – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Granada – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Growl – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Indiana Jones and the Last Crusade – Traducciones Wave / ROMhacking.net

James Pond: Underwater Agent – Traducciones Wave / ROMhacking.net

James Pond II: Codename: Robocod – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Junction – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Jurassic Park – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Jurassic Park: Rampage Edition – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Kid Chameleon – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Landstalker: The Treasures of King Nole – Paspallas y SetzerGabiani / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Lightening Force – Quest for the Darkstar (versión americana de Thunder Force IV) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mega Man: The Wily Wars – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Incluye hack Mega Man the Wily Wars SRAM+)

Michael Jackson’s Moonwalker – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mick & Mack as the Global Gladiators – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mighty Morphin Power Rangers – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mighty Morphin Power Rangers: The Movie – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Ms. Pac-Man – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Mystic Defender – Traducciones Wave / ROMhacking.net

OutRun – Traducciones Wave / ROMhacking.net

OutRun 2019 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

OutRunners – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Paperboy – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Paperboy 2 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Pink Goes to Hollywood – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Ranger-X – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Rocket Knight Adventures – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Rolling Thunder 2 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Rolling Thunder 3 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sagaia (versión americana de Darius II)- Traducciones Wave / ROMhacking.net

Samurai Shodown – RMGlitch / ROMhacking.net

Shadow of the Beast – Jackic / ROMhacking.net

Skeleton Krew – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Snow Bros. Nick & Tom – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sparkster – Traducciones Wave / ROMhacking.net 

Spider-Man and Venom: Maximum Carnage – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Spider-Man vs. The Kingpin – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Splatterhouse 3 (versión americana) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Splatterhouse Part 3 (versión japonesa) – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Streets of Rage – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Super Off-Road – Traducciones Wave / ROMhacking.netç

Superman – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sword of Vermilion – Jackic / ROMhacking.net

Taz in Escape from Mars – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Taz-Mania – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Addams Family – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Death and Return of Superman – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Great Circus Mystery Starring Mickey & Minnie – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Lost World: Jurassic Park – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Pirates of Dark Water – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Punisher – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

The Simpsons: Bart vs. The Space Mutants – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Thunder Force II – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Thunder Force III – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Thunder Force IV – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Thunder Fox – Max1323 / ROMhacking.net

Tinhead – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Tiny Toon Adventures: Buster’s Hidden Treasure – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Toejam & Earl in Panic on Funkotron – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Toxic Crusaders – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Toy Story – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Trouble Shooter – Traducciones Wave / ROMhacking.net (Parche actualizado)

True Lies – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Turbo Outrun – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Twinkle Tale – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Two Crude Dudes – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Wardner – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Wolfchild – Traducciones Wave / ROMhacking.net

World of Illusion Starring Mickey Mouse & Donald Duck – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Zero the Kamikaze Squirrel – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Zero Wing – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Zool – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sega – 32X

Knuckles’ Chaotix – Traducciones Wave / ROMhacking.net

 

Sega – Saturn

Shining Force III – Shining Force III – Proyecto español (Parche actualizado)

Shining Force III Scenario 1: Outo no Kyoshin (versión japonesa de Shining Force III) – Shining Force III – Proyecto español (Parche actualizado)

Shining Force III Scenario 2: Nerawareta Miko – Shining Force III – Proyecto español (Parche actualizado)

Shining Force III Scenario 3: Hyouheki no Jashinguu – Shining Force III – Proyecto español (Parche actualizado)

Tomb Raider – SuiKaze Raider (Vídeos subtitulados) (Parche actualizado)

 

Sega – SG-1000 / SC-3000

Bank Panic – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Bomb Jack – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Borderline – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Choplifter – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Congo Bongo – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Flicky – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Golgo 13 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

H.E.R.O. – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Hang-On 2 – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Hyper Sports – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Monaco GP – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Pop Flamer – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Safari Hunt – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Sega Galaga – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Super Tank – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Wonder Boy – Traducciones Wave / ROMhacking.net

 

Sony – PlayStation

Akumajou Dracula X: Gekka no Yasoukyoku (versión japonesa de Castlevania: Symphony of the Night) – Dracula X Translation Project / ROMhacking.net

Countdown Vampires – Mr.Nobody / ROMhacking.net

Digimon Rumble Arena – Estudios G3S y Traducciones del Tío Víctor (Incluye doblaje)

Diver’s Dream – Mr.Nobody / ROMhacking.net (Traducción rápida)

Fear Effect 2: Retro Helix – Traducciones del Tío Víctor

Legend of Mana – Legend of Mana Translation Project (Parche actualizado)

Mega Man X4 – Blade133bo / ROMhacking.net (Parche actualizado)

Overblood – Mr.Nobody / ROMhacking.net (Traducción rápida)

Overblood 2 – Mr.Nobody / ROMhacking.net (Traducción rápida)

Silent Hill – Traducciones del Tío Víctor (Parche actualizado)

Tomb Raider – SuiKaze Raider (Vídeos subtitulados) (Parche actualizado)

Tomb Raider II – SuiKaze Raider (Parche actualizado)

 

Sony – PlayStation 2

Kuon –  Mr.Nobody / ROMhacking.net

Operation WinBack (versión europea de WinBack: Covert Operations) – Traducciones del Tío Víctor

 

Sony – PlayStation 4

The Binding of Isaac: Aftherbirth+ – TBOIsaacSpain / TraduSquare

 

Sony – PSP

Fullmetal Alchemist: Brotherhood – JoseKenshin Traducciones 

Valkyria Chronicles II – Selvaria Team

 

Sony – PS Vita

Hyperdimension Neptunia Re;Birth1 – Hypertraducciones

Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo! Attack of the Destroyer (Konosuba: Attack of Destroyer) – Crimson Translations

The Binding of Isaac: Rebirth – TBOIsaacSpain / TraduSquare

The Walking Dead: Season Two – AkatsukiDarkx / TraduSquare (Adaptación de la traducción oficial de PlayStation 3)

The Wolf Among Us – AkatsukiDarkx / TraduSquare (Adaptación de la traducción oficial de PlayStation 3)

Uncanny Valley – Z3R0N3 / ElOtroLado.netGitHub

 

NEC – PC Engine / Turbografx

Bikkuriman World – Jackic / ROMhacking.net

Darius Alpha – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Darius Plus – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Jackie Chan’s Action Kung Fu – Traducciones Wave / ROMhacking.net

OutRun – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Rastan Saga II – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Shiryou Sensen: War of the Dead – Jackic / ROMhacking.net

The Legendary Axe – Traducciones Wave / ROMhacking.net

The Legendary Axe II – Traducciones Wave / ROMhacking.net

Valkyrie no Densetsu – Traducciones Wave / ROMhacking.net

 

PC

A Hat in Time – Equipo Tales / Comunidad Steam

A Hat in Time – Tradupixel / Comunidad Steam

Amadeus (mod de Amnesia: The Dark Descent) – Clan DLAN

Avernum: Escape From the Pit – raulpuro / Clan DLAN / Guias Pat & asperet

b*x – Fay Traducciones

Birthday Kid – Maca Traducciones

Cedric and the Revolution – Página de Pakolmo / AbandonSocios / Guías Pat & asperet

Colorful – Eris-Chan

Deponia: The Complete Journey – Clan DLAN

Do Us Part – Maca Traducciones 

Doom II – Traducciones de Orden y Megaflan / TraduSquare

Dreaming Treat – Maca Traducciones

Duke Grabowski: Mighty Swashbuckler! – Página de Pakolmo / AbandonSociosGuías Pat & asperet

Edna & Harvey: Harvey’s New Eyes – Guías Pat & asperet (Parche actualizado)

Edna & Harvey: The Breakout – Guías Pat & asperet (Parche actualizado)

Evany: Key to a Distant Land (Crystal Key 2: The Far Realm) –  Guías Pat & asperet

Final Doom – Traducciones de Orden y Megaflan / TraduSquare

Freddy Pharkas: Frontier Pharmacist (versión CD) – Página de PakolmoGuías Pat & asperet

Gathering on Halloween Night to Summon – Maca Traducciones

Hard West – Clan DLAN (Parche actualizado)

Hazmat – Maca Traducciones

Heroes of Hammerwatch – SunkDevifull

Heroes of Might & Magic: A Strategic Quest – Guías Pat & asperet (Retraducción para corregir y mejorar la traducción oficial)

Heroes of Might & Magic II: The Succession Wars – Guías Pat & asperet (Retraducción para corregir y mejorar la traducción oficial)

Heroes of Might and Magic III: Complete (+ MOD Heroes of Might and Magic III: In the Wake of Gods) – Clan DLAN (Parche actualizado)

Hyperdimension Neptunia Re;Birth1 – Hypertraducciones (Parche actualizado)

Indiana Jones and the Gold of Genghis KhanPágina de Pakolmo / AbandonSocios / Guias Pat & asperet

Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku o! Fukkatsu no Verdier (KonoSuba: God’s Blessing on this Wonderful World! Revival of Beldia) – Sharin-Sub

MIAZMA or the Devil’s Stone – Las aventuras de lobo.rojo

Might and Magic III: Isles of Terra – Clan DLAN

Might and Magic: Swords of Xeen – Clan DLAN

Might and Magic: World of Xeen (Talkie CD) – Clan DLAN

Missing on Lost Island – Página de Pakolmo / AbandonSocios / Guias Pat & asperet

Mutation of J.B. – Página de Pakolmo / AbandonSociosGuías Pat & asperet

Neverwinter Nights (MOD Eye of the Beholder) – Clan DLAN

Night in the Woods – Clan DLAN

Phantasmagoria – Página de Pakolmo / AbandonSocios / Guias Pat & asperet (Parche actualizado)

Phantasmagoria 2: A Puzzle of Flesh – Página de Pakolmo / AbandonSocios / Guias Pat & asperet (Parche actualizado)

Planescape: Torment: Enhanced Edition – Ghildrean y raulpuro / Clan DLAN (Parche actualizado)

Pocket Mirror – Kurone

Police Quest II: The Vengeance – Página de PakolmoAbandonSociosGuias Pat & asperet

Shadowhand – SunkDevifull

Space Empires V – ice7p / Clan DLAN

Space Funeral – Maca Traducciones

Stories Untold – Clan DLAN

The Binding of Isaac: Afterbirth+ – TBOIsaacSpain / Comunidad Steam (Parche actualizado)

The Book of Unwritten Tales – Página de PakolmoAbandonSocios / Guías Pat & asperet (Añade subtítulos a las escenas cinemáticas)

The Order of the Thorne – The King’s Challenge – Sirimiri y Pakolmo / Guías Pat & asperet

The Ward – Guías Pat & asperet

The Witcher Adventure Game – Tradupixel / Comunidad Steam

Tomb Raider – SuiKaze Raider (Vídeos subtitulados) (Parche actualizado)

Tomb Raider II – SuiKaze Raider (Parche actualizado)

Tomb Raider III – SuiKaze Raider (Retraducción para corregir y mejorar la traducción oficial)

Treasure Adventure World – Kalh Amar / Clan DLAN

Ultima VI: The False Prophet Final – Clan DLAN

Ultima Underworld: The Stygian Abyss – Clan DLAN

Ultima Underworld II: Labyrinth of Worlds – Clan DLAN

Ultima Worlds of Adventure 2: Martian Dreams – CLAN DLAN

Ultimate Doom – Traducciones de Orden y Megaflan / TraduSquare

Witch’s Heart – Tsumin

Worlds of Ultima: Savage Empire – Clan DLAN

Yoomurjak’s Ring / Las aventuras de lobo.rojo

 

PC (Novela visual)

A Little Lily Princess – Martro

Ahogay (Danganronpa Ahogay: The Naegi Project) – TranScene

Camera – Project Gamer Japonés

Doki Doki Literature Club! – XDBULETT12 / Comunidad Steam

Flowers -le volume sur été- – Flowers ESP

Galaxy Angel – Sharin-Sub

Grisaia: Phantom Trigger Vol. 1 – Sharin-Sub

Harmonia – Ononoki

Higanbana no Saku Yoru ni – Dai Ichi Ya (Higanbana no Saku Yoru ni – The First Night) – Utopia Classroom

Hitomebore: Love at First Sigh – Martro122

Karakai Simulation Game – Project Gamer Japonés

Negaeba Kitto… (From the Bottom of the Heart) – Good Life Translations

Nekopara Extra – Sharin-Sub

Otoko Dogeza Jigoku – ED

Sakura Beach – LuiggiixD

Sakura Shrine Girls – LuiggiixD

Steins;Gate 0 –  GateofSteiner / TraduSquareGitHub

Sweetest Monster – Good Life Translations

VA-11 Hall-A KIDS – Good Life Translations

Valentine Disaster – Traducciones Flower Heart

 

PC (Novela visual +18)

Aozora Meikyuu – Good Life Translations

Bishoujo Mangekyou -Norowareshi Densetsu no Shoujo- (Bishoujo Mangekyou: A Girl’s Cursed Legend) – Sharin-Sub

Corona Blossom – Alei Translations

Deardrops – Martro122

H na Kanojo (Natsu) (Ecchi-na Kanojo (Natsu)) – Ononoki

Hidamari no Kioku – Aduneroh

Hisashiburi ni Osananajimi ni Attara Erosugi! (When I saw my childhood friend girl after a long separation, I just said “Too hot!”) – Good Life Translations

Hoshizora no Memoria -Wish upon a Shooting Star- – Sharin-Sub

Jia You Da Mao (Nekojishi) – Crista, NyankoX3M, Xabi, Xari / Comunidad Steam + Expansion Pack “A Sunny Day” / Comunidad Steam

KaraKara 2 – Alei Translations

Kira Kira – Martro122

Kissing Therapy – Good Life Translations

Koi ga Saku Koro Sakura Doki (Saku Saku: Love Blooms with the Cherry Blossoms) – Ononoki

Kozukuri Youkai H Henka ~Otome o Okasu Hyoui Gattai~ (Sexy Demon Transformation!) – Project Gamer Japonés

Maji de Watashi ni Koishinasai! – Sharin-Sub

Monmusu Quest! Chuushou ~Makereba Youjo ni Okasareru~ (Monster Girl Quest – Part 2) – Random Visual

Natsuiro Mikan ~Ecchi na Shoujo to Shitataru Nioi~ (Sweet Sweat in Summer: The Naughty Girl and Her Ripe Scent) – AxA EroFansub

Okujou no Yurirei-san (Kindred Spirits on the Roof) – Flowers ESP

Sakura Fantasy – LuiggiixD

Sakura Maid 2 – LuiggiixD

Sakura Valentine’s Day – LuiggiixD

Shiny Days – Juan Ochoa

Shion ~Zankoku na Mahou no Tenshi~ (Shion – Cruel Magical Angel) – Geist Visual

Sugar’s Delight – Martro122

 

Si conoces alguna traducción que no aparece en este recopilatorio puedes mencionarla en los comentarios para que también sea incluida, el único requisito es que haya sido publicada en 2018 y que compartas un enlace hacia el sitio original donde fue publicada (página web, blog, foros…).

Recopilación de parches de traducción al español (2018) es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (42): Ace Combat 7 y el homenaje a las mascotas

$
0
0

En Ace Combat 7: Skies Unknown (2019) hay una escena en la que aparece un perro, un golden retriever que destaca porque, en vez de ser un modelo 3D como el resto de personajes, se trata de una fotografía de un perro real superpuesta al vídeo.

Este perro, que en Internet ha sido bautizado como “JPEG Dog”, no se trata de ningún error como una imagen provisional o un recurso para ahorrar costes, ya que según Kazutoki Konodirector de la franquicia Ace Combat, durante el desarrollo de Ace Combat 7 murió este perro que se llamaba Toraji y era la mascota de uno de sus desarrolladores, y como quisieron hacerle un homenaje, recortaron esta imagen desde una fotografía que le habían hecho unos días antes de su muerte y la incluyeron en esa escena cinemática, para así poder inmortalizarlo dentro del juego.

Curiosidades (42): Ace Combat 7 y el homenaje a las mascotas es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (43): Dragon Buster, el primer videojuego con doble salto

$
0
0

El primer videojuego con doble salto fue Dragon Buster, un juego de acción y plataformas desarrollado originalmente por Namco para máquinas arcade.

Fue en enero de 1985 cuando Dragon Buster se estrenó en los salones recreativos japoneses, y aunque quizá no es un juego especialmente recordado, sí fue capaz de introducir una mecánica jugable que acabó formando parte de incontables juegos.

El primer doble salto de la historia de los videojuegos:

Dragon Buster contó con versiones para múltiples sistemas japoneses de la época como Nintendo Famicom, MSX2 o NEC PC-98 y ha aparecido en diversos recopilatorios de los Namco Museum, contando con dos secuelas: Dragon Buster II: Yami no Fuuin (1989) para Nintendo Famicom y Dragon Valor (1999) para PlayStation.

Curiosidades (43): Dragon Buster, el primer videojuego con doble salto es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Viewing all 108 articles
Browse latest View live