El 30 de enero la directiva de Sega Sammy Holdings aprobó hacer una nueva reestructuración dentro de su división de videojuegos, Sega Corporation (Sega a partir de ahora), que tiene como objetivo dirigir su modelo de negocio hacia los juegos digitales y enfocarse hacia los juegos para móviles y los juego online para PC, este comunicado ha generado todo tipo de noticias y debido a su ambigüedad ha provocado confusión y distintas interpretaciones, incluso llegando a afirmar que Sega se retira de las consolas, por lo que he querido hacer un artículo detallando que es lo que ha comunicado Sega Sammy y lo que van a hacer tomando como base sus comunicados oficiales.
¿Qué quiere hacer Sega Sammy Holdings?
Para entender este movimiento de Sega Sammy primero toca dirigirnos al 30 de marzo de 2012, ese día comunicaron que Sega tendría unas pérdidas extraordinarias de 7.100 millones de yenes (en ese año unos 64 millones de euros) debido a la mala situación económica de América y Europa y por no haberse adaptado a los rápidos cambios que los contenidos digitales estaban provocando en la industria de los videojuegos, por lo que se veían obligados a tomar importantes medidas para que Sega pudiera generar beneficios de manera rápida, y esas medidas las podríamos resumir en tres puntos claves:
Nota: Aunque Sega tuviese unas pérdidas importantes, Sega Sammy como corporación siguió generando beneficios porque lo que pueda perder Sega en videojuegos Sega Sammy lo recupera con sus otras divisiones gracias a su gran presencia en múltiples sectores que si son altamente rentables (pachinko, pachislot, casinos, música, merchandising, campos de golf…).
Sega of America y Sega Europe serían reestructuradas
Sega of America sufrió importantes despidos (aunque nunca se desveló el número exacto), pero la peor parte se la llevó Sega Europe ya que tan solo sobrevivió la sede principal del Reino Unido y se cerraron las otras cinco divisiones europeas (España, Francia, Alemania, Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo) y Australia).
Con esto Sega quería simplificar su estructura y convertirse en una “compañía más pequeña”, con lo que podía recuperarse y proporcionar ganancias de manera más rápida al tener menos costes de administración, mantenimiento y distribución.
Revisión de su cartera de juegos para centrarse en sus franquicias más rentables
Lo que supuso la cancelación de varios juegos que tenían en desarrollo y producción. La gran mayoría de juegos no estaban anunciados y no detallaron cuantos juegos fueron cancelados, pero por ejemplo sabemos que uno de ellos fue Bayonetta 2 (posteriormente rescatado por Nintendo) porque el primero vendió por debajo de lo esperado.
Esta medida era para centrarse en las franquicias que habían demostrado ser rentables para así asumir menos riesgos, con la propia Sega comentando que para occidente esto significaba centrarse y potenciar sus cuatro marcas más importantes en ventas, Sonic, Football Manager, Total War y Aliens.
Esto no ha impedido que Sega deje de traernos juegos de nicho como Hatsune Miku o Dengeki Bunko: Fighting Climax, juegos baratos de localizar y con un pequeño pero fiel grupo de consumidores, por lo que es factible traerlos ajustando el presupuesto y sabiendo lo que puedes esperar de ellos, pero todo aquel juego que suponga un mínimo de riesgo por los altos costes de localización o bajas ventas de entregas anteriores era descartado de inmediato, aquí podrían entrar JRPG y la saga Yakuza, aunque al final Yakuza 5 si llegará a occidente aunque sea tres años tarde gracias a que Sony ha colaborado en su localización, así que si las ventas acompañan es posible que cambie la situación con Yakuza.
Dar más importancia a los juegos y contenidos digitales
Para asumir menos riesgos y aprovechar las nuevas tendencias del mercado, Sega apostó por potenciar los juegos y contenidos digitales, tanto por la propia distribución digital en si ya que permite reducir costes y asumir menos riesgos, como para entrar de manera seria en el sector de los juegos free-to-play para móviles, creando para ello Sega Networks, un nuevo departamento encargado de desarrollar y publicar este tipo de juegos.
Tras estos cambios la situación de Sega mejoró, especialmente gracias a los juegos para móviles y el trabajo de Sega Networks, que han creado diversos juegos que han sido rentables y han logrado publicar dos juegos de gran éxito como son Chain Chronicles y Puyo Puyo!! Quest. Según Sega Sammy, en 2014 de los 50 juegos más exitosos de iOS 10 fueron publicados por Sega, mientras que en Android fueron 5.
Aunque en el comunicado no mencionan a los juegos tradicionales para PC, en occidente hemos visto como gracias a los estudios The Creative Assembly (Total War) y Sports Interactive (Football Manager) en muchos períodos Sega ha estado vendiendo más juegos para PC que en consolas, por lo que estas ventas le han animado a seguir apostando por el mercado de los ordenadores, incluyendo la compra de Relic Entertainment (Company of Heroes) durante la quiebra de THQ e incluso rescatar Valkyria Chronicles para Steam.
Hay que hacer una mención especial para los dos juegos que Sega siempre saca a relucir como resultados positivos en sus informes fiscales, Phantasy Star Online 2, un free-to-play online que cuenta con más de tres millones de cuentas registradas pese a estar disponible solo en países asiáticos, y el ya mencionado Chain Chronicle, que en sus nueve primeros meses de vida generó 7.300 millones de yenes (unos 55 millones de euros), solo en Japón.
Consolidar el cambio que empezaron en 2012
Al tener resultados positivos, el 9 de mayo de 2014 la directiva de Sega Sammy aprobó crear un comité que estudiara que nuevos cambios y ajustes hacer para seguir creciendo bajo este nuevo perfil, y los resultados de ese estudio son los que ahora nos llevan a este último comunicado de Sega Sammy, con el anuncio de que quieren potenciar todavía más los juegos digitales, centrándose especialmente en los juegos para móviles y los online, junto al despido/”retiro voluntario” de 300 empleados (el último dato oficial de Sega es que el 1 de abril de 2014 tenían un total de 2.226 empleados).
La primera reestructuración si fue hecha de manera urgente para salir de una mala situación y empezar a generar beneficios de manera rápida, pero esta segunda reestructuración no es improvisada ni imprevista, forma parte de la ruta que están siguiendo para consolidar el cambio que empezaron en 2012 y se hace para mejorar la eficiencia de la actual Sega y permitir que sigan creciendo a medio y largo plazo al centrarse en las áreas que consideran tener mayor potencial de crecimiento.
Potenciar los juegos digitales
Gracias al buen rendimiento de sus juegos online para PC y de la nueva división Sega Networks, Sega quiere potenciar este tipo de juegos con componentes online y free-to-play porque en su experiencia personal han demostrado ser los sectores más rentables y con poder de crecimiento, por lo que podemos esperar que Sega destine muchos recursos a juegos digitales y free-to-play, y si por ejemplo quieren sacar 20-30 juegos free-to-play al año, pues veremos nuevas franquicias pero también como recuperan/destinan franquicias ya conocidas a este nuevo modelo de negocio.
Aunque esto no tiene que limitarse a smartphones y tablets ya que en Japón Sega también ha ido haciendo pruebas con juegos free-to-play para PS Vita y 3DS con buenos resultados, la versión de Phantasy Star Online 2 para PS Vita superó el millón de descargas e Initial D: Perfect Shift Online para 3DS en tan solo seis meses superó las 500.000 descargas, por lo que es de esperar que ambas portátiles sigan recibiendo juegos free-to-play.
¿Esto quiere decir que abandonan los juegos tradicionales/las consolas tradicionales?
No necesariamente, si es de esperar que veamos una reducción del número de juegos tradicionales que desarrollan/producen de manera interna y de los que salen a la venta en formato físico, pero juegos como Sonic, Yakuza (aunque sea en Japón) o los de Atlus (no olvidemos que Atlus ahora forma parte de Sega Sammy) no van a dejar de salir para consolas, al menos no a corto plazo o mientras sigan siendo rentables.
Ya que mencionamos a Atlus, lo que que si será importante es saber que pasará si Sega decide publicar juegos free-to-play basados en franquicias creadas por Atlus (Shin Megami Tensei, Persona, Etrian Odyssey) porque tenemos dos escenarios posibles, que sea Sega quien se haga cargo de ellos o que sea la misma Atlus quien tenga destinar sus recursos para tal fin.
Gran reestructuración en Sega of America
Sega of America va a ser reformada y trasladada, su sede original situada en San Francisco será cerrada para trasladarse a una nueva oficina situada en el sur de California, un movimiento con el que se espera que unas 120 personas se acojan a un “despido voluntario”.
Dejando al margen los empleados que no quieran/puedan trasladarse a la nueva oficina (tened en cuenta que este cambio de sede supone un traslado de más de 600 kilómetros de distancia), la mayor parte de estos despedidos/retiros van destinados a gente que trabajaba en los departamentos de edición, publicación y distribución, debido al mayor enfoque hacia la distribución digital necesitarán menos personal y recursos para estas funciones, por lo que pueden y van a prescindir de ellos, pero también ha afectado a otros departamentos como community managers y los equipos de localización.
Sega Sammy no ha desvelado donde estará situada la nueva Sega of America, por importancia en teoría lo más probable sería que fuese dentro del condado de Los Ángeles o de San Diego, pero como curiosidad, la sede de Atlus está situada cerca del sur de California, concretamente en Irvine (condado de Orange), por lo que ahora Sega of America y Atlus USA van a estar bastante cerca (antes de Sega of America (San Francisco) a Atlus USA (Irvine) había 677 kilómetros de distancia, mientras que si ahora Sega of America se sitúa en Los Ángeles estarán a unos 64 kilómetros).
¿Afecta a Sega Europe?
En el comunicado de Sega Sammy no detallan que pasará con Sega Europe, pero uno de sus representantes ha confirmado a Eurogamer que si afectará aunque será de forma más limitada y centrada entre responsables de edición y distribución, por lo que no afectaría a sus tres estudios de desarrollo europeos, Creative Assembly, Sports Interactive y Hardlight Studio (Sonic Dash, Sonic Jump), pero es mejor esperar a un futuro comunicado oficial.
¿Cómo afecta a Japón?
Sega Sammy ha confirmado que la petición de retiros voluntarios se eleva hasta 300 empleados, pero de todas maneras, que pidan el retiro voluntario a 300 empleados no impide que cuando finalice todo este proceso aún se tengan que hacer más despidos por el camino, por lo que no sabremos hasta el final si realmente solo serán esos 300 despidos “voluntarios” que tienen previstos.
Al igual que en América y Europa la parte de edición y distribución se verán afectadas, pero aquí si afectará al desarrollo de juegos ya que Amusement Business, la sección dedicada a las máquinas arcades va ser sometida a una profunda revisión para reducir y/o incluso cerrar sus distintos servicios, y esto incluye a los que hacen estos videojuegos, Amusement R&D Division (Virtua Fighter 5, Virtua Tennis 4, Inital D Arcade Stage, Border Break).
Creo que no me he dejado ningún punto importante, así que el resumen de todo esto y a falta de nueva información oficial vendría a ser el siguiente:
- Consolidar su enfoque hacia los juegos digitales.
- Potenciar los juegos online y para móviles porque consideran que son las áreas de mayor rentabilidad y crecimiento.
- Como mínimo unos 300 empleados serán despedidos/retirados, afectando especialmente a la gente dedicada a los departamentos de edición y distribución física
- La división Amusement Business (máquinas arcades) va a sufrir una importante revisión, por lo que una parte de esos 300 despedidos serán de este equipo.
- Gran reestructuración de Sega of America con cambio de sede y despido de unos 120 empleados.
- Leve reestructuración en Sega Europe.
¿Qué pasa con Sega? Hablemos de su reestructuración es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.